Varios líderes de la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas (WPCC) aparecen en un nuevo vídeo en el que comparten por qué y cómo exigen mejorar. Para los pacientes. Para la supervivencia, hoy, Día Mundial del Cáncer de Páncreas.


En el vídeo aparecen: Julie Fleshman, JD, MBA, presidenta y directora general de la Red de Acción contra el Cáncer de Páncreas (PanCAN), Barbara Kenner, fundadora del Fondo de Investigación de la Familia Kenner, Liz Feld, presidenta de la Fundación Suzanne Wright, Kerri Kaplan, presidenta y directora general de la Fundación Lustgarten, Cindy Gavin, directora ejecutiva fundadora de Let’s Win, y Dino Verrelli, fundador y director general de Project Purple.

La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas está formada por más de 60 organizaciones y grupos de defensa del cáncer de páncreas de todo el mundo, en un esfuerzo por concienciar sobre el cáncer más duro del mundo.

La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas supervisa el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, que se celebra en todo el mundo cada noviembre durante el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Páncreas. Este evento de un día de duración tiene como objetivo aumentar la concienciación mundial sobre la enfermedad e inspirar a la gente a pasar a la acción.

Actualmente, no existe ninguna prueba de cribado ni método de detección precoz del cáncer de páncreas. Aunque se está investigando para ayudar en estas áreas, conocer los síntomas y los riesgos sigue siendo la clave para un diagnóstico temprano.

Más de 53.000 estadounidenses serán diagnosticados de cáncer de páncreas este año. Eso equivale a 145 madres, padres, hijas, hijos y amigos que recibirán la desafortunada noticia sólo hoy. La enfermedad tiene una tasa de supervivencia a cinco años de sólo el 9%, la tasa de supervivencia más baja entre todos los principales cánceres de Estados Unidos.

Aprenda cómo puede exigir hoy algo mejor visitando worldpancreaticcancerday.org. Siga al WPCC en Facebook, Twitter e Instagram.

Anna-Barbara Sterchi, de la Organización Suiza de Autoayuda para las Enfermedades del Páncreas, presenta en la asamblea de la SSP en 2017.

La SSP Schweizer Selbsthilfeorganisation Pankreaserkrankungen (Organización Suiza de Autoayuda para las Enfermedades del Páncreas) fue fundada en 1998 por Conrad Rytz para proporcionar información médica sobre las enfermedades del páncreas y las terapias disponibles. En ese momento, el SSP publicó un folleto en colaboración con el Hospital Universitario de Berna (InselSpital) para los pacientes y organizó actos informativos en varios hospitales. Una década después, por desgracia, el grupo de miembros activos había disminuido considerablemente y la SSP quedó en silencio.

En 2012, Daniela Meier se puso en contacto con Conrad Rytz con la idea de relanzar la organización, y él pudo incorporar a Anna-Barbara Sterchi (jefa de asesoramiento nutricional de InselSpital y miembro del consejo asesor de SSP) y a René Huber para el proyecto. Este grupo de proyecto inició una encuesta en línea para recoger las necesidades de información de las personas afectadas por una enfermedad de páncreas, así como para crear un nuevo sitio web y el logotipo de SSP. En los últimos tres años, el grupo del proyecto ha ganado nuevos miembros, que han elegido la nueva junta directiva.

Esta nueva junta cambió el enfoque para capacitar a los pacientes a fin de que tuvieran acceso a recursos adecuados que mejoraran su calidad de vida relacionada con la salud. La principal plataforma de autoaprendizaje es el sitio web www.pancreas-help.ch. Otro recurso son los grupos de autoayuda locales. Aquí, las personas afectadas se apoyan mutuamente compartiendo sus conocimientos y experiencias, reforzando así su autonomía y su competencia. En el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, el 16 de noviembre de 2017, la SSP también organizará un evento culinario en la capital de Suiza, Berna.

«Como organización voluntaria», dijo Meier, que es presidente de la SSP, «la SSP depende de la financiación y agradecería a la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas que le ayudara a abrir las puertas a las empresas internacionales con sede en Suiza que ofrecen patrocinio. Además, se agradecerían las plantillas de la WPCC para los carteles que permitan encajar las cifras y los idiomas suizos».