Reunión anual

Cada año, la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas organiza una reunión en la que todos los miembros podemos compartir las mejores prácticas, celebrar nuestros logros, aumentar la colaboración, establecer redes en todo el mundo y conozcer los últimos avances y conocimientos de la comunidad científica sobre el cáncer de páncreas. La reunión anual de 2020 se canceló debido a la pandemia, pero en 2021 celebramos con éxito una reunión anual virtual utilizando una plataforma atractiva e interactiva. Aunque la Reunión Anual de 2022 volverá a celebrarse de forma virtual durante 3 días en septiembre y octubre, ya estamos empezando a planificar la Reunión Anual de 2023, en la que volveremos a reunirnos en persona para reactivar la comunidad del WPCC.

Los miembros de la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas recibirán una invitación personal para inscribirse en la Reunión Anual de 2023 a principios de junio.

Día Mundial del Cáncer de Páncreas

Cada mes de noviembre, durante el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Páncreas, celebramos el Día Mundial del Cáncer de Páncreas. Una unión de todo el mundo para llamar la atención sobre el cáncer de páncreas, generar concienciación difundiendo la necesidad de una mayor sensibilización, financiación e investigación. Trabajando unidos contra esta enfermedad mortal, podemos crear un futuro mejor para las personas que luchan contra el cáncer de páncreas en todo el mundo.

El Día Mundial del Cáncer de Páncreas es el 16 de noviembre de 2023

Red de la Coalición Mundial contra el Cáncer

El WPCC está encantado de formar parte de la Red de la Coalición Mundial contra el Cáncer (GCCN) que se formó a raíz de COVID-19. La GCCN es una colaboración de nueve coaliciones y alianzas mundiales contra el cáncer, que representan a 750 organizaciones de pacientes que trabajan en nombre de 14 millones de pacientes de cáncer en todo el mundo.

En diciembre de 2020, seis miembros de la GCCN (incluido el WPCC) colaboraron en una encuesta que examinaba el impacto de la COVID-19 en la comunidad mundial del cáncer.

Los resultados de la encuesta se anunciaron en febrero de 2021 en el INFORME COVID-19 de la GCCN : IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES DE PACIENTES DE CÁNCER DE TODO EL MUNDO EN 2020.

Este trabajo actualiza y amplía los resultados de una encuesta de organizaciones de pacientes de cáncer de todo el mundo, realizada por primera vez en junio de 2020.

El informe de la GCCN se presentó a través de un evento en línea en directo en el Día Mundial del Cáncer. Puede ver la grabación en Vimeo AQUÍ.

Mensajes clave del WPCC

La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas (WPCC) ha definido las siguientes declaraciones públicas basadas en la evidencia para dar coherencia a la forma en que los miembros de la WPCC comparten información sobre la enfermedad, el apoyo, el tratamiento y otros temas. Cada afirmación está respaldada por las últimas directrices y/o investigaciones publicadas, tal y como se indica a continuación.


Mensaje clave:
La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas recomienda encarecidamente que todas las personas diagnosticadas de cáncer de páncreas tengan la oportunidad de participar en un ensayo clínico.


Evidencia:
Los pacientes con cáncer de páncreas que participan en la investigación clínica tienen mejores resultados. Los ensayos clínicos pueden hacer avanzar la investigación y mejorar las opciones de tratamiento

Mensaje clave: La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas recomienda que todas las personas diagnosticadas de cáncer de páncreas sean evaluadas por alguien con experiencia en nutrición, que se les ofrezca información sobre alimentación y nutrición específica para pacientes de cáncer de páncreas y que tengan acceso a las enzimas pancreáticas.

Evidencia: El cuidado nutricional, incluyendo las enzimas pancreáticas suplementarias, mejora los resultados de los pacientes con cáncer de páncreas y es fundamental para la calidad de vida.


Mensaje clave:
La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas recomienda que todos los pacientes y sus familiares y cuidadores reciban información sobre dónde acceder al apoyo.


Evidencia:
El apoyo a los pacientes con cáncer de páncreas mejora la calidad de vida y el bienestar general, sin embargo, los pacientes reportan altos niveles de necesidades de atención de apoyo no satisfechas.


Mensaje clave:
La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas recomienda que los pacientes con cáncer de páncreas vean atendidas sus necesidades de manejo de síntomas y cuidados de apoyo en todas las fases del tratamiento.


Evidencia:
El acceso a los profesionales sanitarios que se centran en el tratamiento de los síntomas y los cuidados de apoyo mejora los resultados y es fundamental para la calidad de vida.


Mensaje clave:
La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas recomienda una mayor concienciación sobre los antecedentes familiares y el acceso al asesoramiento genético para evaluar el riesgo individual, así como la realización de pruebas para aquellos que sean aptos.


Evidencia:
Las personas con dos o más familiares de primer grado que hayan tenido cáncer de páncreas, un familiar de primer grado que haya desarrollado cáncer de páncreas antes de los 50 años o un síndrome genético heredado asociado al cáncer de páncreas pueden tener un mayor riesgo de desarrollarlo.


Mensaje clave:
La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas recomienda aumentar la concienciación sobre el cáncer de páncreas y los siguientes síntomas que pueden experimentar las personas:

  • Pérdida de peso inexplicable
  • Piel u ojos amarillos
  • Cambios en las heces
  • Diabetes de nueva aparición
  • Problemas digestivos
  • Pérdida de apetito
  • Cambio de humor


Evidencia:
El cáncer de páncreas a menudo no evidencia ningún signo o síntoma en las primeras etapas, y los síntomas pueden ser vagos.


Mensaje clave:
La Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas recomienda aumentar la concienciación sobre los siguientes riesgos de cáncer de páncreas:

  • Mutaciones genéticas heredadas
  • Antecedentes familiares de cáncer de páncreas
  • Antecedentes familiares de otros cánceres
  • Diabetes
  • Pancreatitis (crónica y hereditaria)
  • Fumar
  • Obesidad
  • Raza (etnia)
  • Edad
  • Dieta

Evidencia: Los estudios de investigación han identificado los anteriores como factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de páncreas.