La Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas es un evento para recaudar fondos para la Asociación de Cáncer de Páncreas en España.

La Asociación de Cáncer de Páncreas en España nació en enero de 2015 en memoria de las fallecidas Carmen Delgado y Olga Lamarca, que lucharon contra el cáncer de páncreas.

Es la primera asociación de habla hispana y española dedicada exclusivamente a esta enfermedad.

Todos los miembros colaboran de forma altruista.

La Asociación tiene tres objetivos: recaudar fondos para la investigación de la enfermedad, informar y apoyar a los pacientes y sus familiares, y sensibilizar y concienciar sobre los efectos y la necesidad de paliar la enfermedad.

Su fuente de financiación procede principalmente de la Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas. La primera carrera tuvo lugar en Alicante en 2015, y luego se sumó Madrid. Ahora se celebra en tres ciudades españolas, a las que se han sumado Milán y Bolonia en Italia.

Estos fondos se destinan íntegramente a becas de investigación. Con nuestras subvenciones ya hemos donado 200.000 euros a proyectos de investigación prometedores, y algunos ya están dando resultados.

Para apoyar a los pacientes y familiares, la Asociación ha creado dos tipos de encuentros en línea. Algunos son exclusivos para pacientes, donde pueden hablar libremente de cómo se sienten. Otras sesiones están dirigidas tanto a los pacientes como a los familiares, donde pueden hacer preguntas a un oncólogo colaborador.

Otro objetivo es ayudar a los pacientes con sus hábitos de nutrición. Hemos elaborado una guía de alimentación y estilo de vida saludable que facilitamos gratuitamente a los pacientes, familiares y profesionales de apoyo, y que se ha convertido en algo fundamental para muchos de ellos.

Desde 2016, la Asociación de Cáncer de Páncreas en España es miembro de la Coalición Mundial de Cáncer de Páncreas (WPCC). Recientemente participaron en la reunión anual del WPCC en Miami, Florida.

En palabras de la presidenta de la Asociación, Cristina Sandín, «tenemos que aunar fuerzas y trabajar de forma coordinada en el mundo para conseguir una mayor concienciación sobre la enfermedad para ganar en diagnóstico precoz y mejor tratamiento, teniendo en cuenta que el 95 por ciento de los pacientes no sobreviven debido al diagnóstico tardío y a la resistencia del tumor a los tratamientos convencionales disponibles».

«Pertenecer al WPCC es una gran satisfacción. Nos hace sentir que no estamos solos y que juntos podemos marcar la diferencia.»